
La columna vertebral posee un
canal medular, en el cual se encuentra ubicada la médula espinal desde el
origen de la columna cervical hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar. De
ahí hacia abajo ya no hay médula espinal, sino que lo que se encuentran son las
raíces nerviosas que en su conjunto se conocen como cola de caballo o cauda
equina. Cuando este canal es más pequeño que lo normal, se conoce como canal
estrecho.
¿Cuáles son las causas del canal estrecho?
Las causas pueden ser múltiples,
pero lo que más frecuentemente produce este cuadro es la espondilosis, es decir
la artrosis a nivel de la columna vertebral, que produce protrusiones y
abombamientos discales, hipertrofia facetaria, osteofitos, e hipertrofia de
ligamentos, que así aumentan el espacio que ocupan y disminuyen entonces el
espacio en el canal medular que queda para la médula espinal o las raíces
nerviosas. Entre las otras causas que también se ven frecuentemente en la práctica
diaria podemos nombrar también: la espondilolistesis degenerativa (el
desplazamiento de una vértebra sobre otra), los quistes, las fracturas
vertebrales y los tumores.
¿Qué síntomas produce el canal estrecho?
Los síntomas que produce dependen
del nivel en la columna que se encuentre afectado. El canal estrecho cervical
en general produce síntomas por compresión medular, como: dolor, pérdida de
motricidad fina con las manos (pueden comenzar a ser dificultosas algunas
tareas cotidianas como abrochar botones o comer con cubiertos), dificultades
con la marcha y la estabilidad. Por otro lado, el canal estrecho lumbar produce
principalmente un síntoma conocido como claudicación neurogénica, debido a la
compresión de las raíces nerviosas. El paciente siente dolor y pesadez en las
piernas que lo obligan a frenar la marcha y sentarse, mejorando muchas veces al
inclinarse hacia adelante también.
¿Qué tratamientos existen?
El tratamiento varía según la ubicación del
canal estrecho, los síntomas y las características propias de cada paciente. En
general, un canal estrecho cervical sintomático o que produce una lesión
medular visible en la resonancia magnética, debe tratarse mediante tratamiento
quirúrgico. Lo mismo ocurre en los casos de canal estrecho lumbar severos o que
produzcan algún déficit neurológico. Su neurocirujano o cirujano de columna
evaluará su caso en particular para indicarle el tratamiento mas apropiado para
usted.
Damián Bendersky
Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento
del Dolor
Consultorios particulares:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Solicitar turno de Lunes a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999
Lanús:
Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina
Solicitar turno de Lunes a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134
Lomas de Zamora:
Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina
Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Lomas de Zamora:
Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina
Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845