Información para pacientes de Neurocirugía, Cirugía de Columna y Tratamiento del Dolor.

Mostrando entradas con la etiqueta columna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta columna. Mostrar todas las entradas
El Sábado 4 de Julio a las 11 hs vamos a dar una charla para pacientes online a través de la aplicación gratuita Jitsi Meet. El tema será: "Tengo una hernia de disco: ¿Qué hago?". Deben inscribirse previamente indicando su nombre, apellido y localidad por mail a: drdamianbendersky@gmail.com

De esta forma, recibierán por mail los datos para unirse a la charla. La charla será gratuita! Los esperamos!!!

Seguinos en Instagram en @consultoriodedolor

Realizamos Cirugía de Columna de todo tipo, Tratamiento Intervencionista del Dolor (como bloqueos) y Cirugía Cerebral.

Share:

Seguinos en Instagram @consultoriodedolor

Ahora seguinos en Instagram!
@consultoriodedolor
Share:

Seminario para Profesionales de la Salud


Seminario para Profesionales de la Salud:

“Tratamiento del Dolor Crónico en Patología de Columna: ¿medicación, bloqueo o cirugía?”


Seminario orientado a médicos de distintas especialidades que puedan estar interesados o vinculados con pacientes que sufren dolor crónico  (clínicos, neurólogos, reumatólogos, etc.) y otros profesionales de la salud (kinesiólogos, enfermeros, etc.).
No se trata de un curso para especialistas en columna vertebral.

El mismo es de carácter gratuito.

Fecha y horario: Jueves 30/5 10 a 13 hs.

Ubicación: Enrique del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste

Con inscripción previa vía mail (informando su nombre, apellido, DNI, localidad y especialidad e indicando que se inscribe al curso para médicos) a: drdamianbendersky@gmail.com

Share:

Bloqueos para el Tratamiento del Dolor

¿Qué es un bloqueo?

Un bloqueo es un procedimiento para inyectar medicación (en general un anestésico local y un corticoide de depósito) en una articulación o en la cercanía de un nervio. En otras palabras, se aplica la medicación en los sitios en que se considera que se está generando y/o transmitiendo el dolor. Por lo tanto, existen muchos tipos de bloqueos diferentes, que se adaptan al dolor de cada paciente.

¿Quiénes tienen indicado realizarse un bloqueo?

Tanto los pacientes con dolor agudo como crónico son posibles candidatos a realizarse un bloqueo. El bloqueo así como el tipo de bloqueo serán indicados por su médico del dolor, que en muchas oportunidades es quien también realiza el procedimiento. Muchos de los dolores son generados a nivel de la columna vertebral por lo que gran cantidad de bloqueos son realizados en alguna región de la columna o en sus cercanías. Por ejemplo, pacientes con dolor de espalda (lumbalgia, dorsalgia), dolor cervical, dolor en la articulación sacroilíaca, algunas cefaleas, entre muchos otros, son posibles candidatos a realizarse un bloqueo para alivio de su dolor. El bloqueo puede tener fines terapéuticos, diagnósticos o ambos objetivos a la vez.

El paciente con dolor no debe resignarse a vivir con su dolencia, sino que debe comprender que hoy en día existen múltiples herramientas para intentar disminuir su sufrimiento. Todos los pacientes son diferentes, por lo que la falta de efectividad en un tratamiento, no debe desalentar al paciente en la búsqueda de su alivio.

¿Cómo se realiza un bloqueo?

El bloqueo puede realizarse de tres formas diferentes, con resultados semejantes: bajo tomografía, bajo radioscopia o con ecografía. La elección de la técnica dependerá de la preferencia de cada neurocirujano o médico del dolor. En mi caso particular, dependiendo del tipo de bloqueo a realizar, los realizo con cualquiera de las tres formas descriptas, siempre con técnica estéril. El paciente se encuentra despierto durante el procedimiento, en la mayoría de los casos acostado boca abajo. Los bloqueos se realizan comúnmente con anestesia local y quien realiza el procedimiento se guía con imágenes (tomografía, radioscopia o ecografía) para llevar la aguja al objetivo deseado. Se trata de un procedimiento ambulatorio, por lo que al paciente se le otorga el alta luego del bloqueo.   

¿Todos los pacientes mejoran luego del bloqueo?

No todos los pacientes mejoran luego del bloqueo. Un grupo de pacientes lograrán una mejoría completa o casi completa, otro grupo obtendrá una gran mejoría, pero aún requiriendo el uso de algunos analgésicos y otro grupo no se beneficiará con el procedimiento. Ya que en general se administra un anestésico local y un corticoide de depósito, puede ocurrir que el paciente tenga un alivio inmediato del dolor y que luego éste regrese durante las primeras horas o días, para finalmente recuperar el alivio días o semanas después. Esto se debe a que el anestésico local produce un efecto inmediato, mientras que el corticoide de depósito debe actuar como antiinflamatorio, efecto que puede llevar hasta 40 días en llegar a su pico máximo de acción.

Hoy en día, el tratamiento del dolor es multimodal, es decir, tiene diferentes pilares como: el tratamiento intervencionista (bloqueos, radiofrecuencia, neuromodulación, etc.), la terapia farmacológica para dolor agudo y crónico, la kinesioterapia  y el ejercicio aeróbico. La mejoría obtenida con el bloqueo le permite al paciente poder realizar con menor dificultad la kinesioterapia  y el ejercicio aeróbico. Sin embrago, debe tenerse en cuenta que hay un subgrupo de pacientes que requerirán igualmente cirugía de columna.

¿Qué complicaciones tiene un bloqueo?

Hoy en día, las complicaciones de los bloqueos son extremadamente raras, ya que se trata de un procedimiento poco invasivo. Asimismo, son escasas las contraindicaciones para llevar  a cabo un bloqueo. 

¿Qué es la Radiofrecuencia? ¿Qué usos tiene la Radiofrecuencia en el tratamiento del dolor?

Existen básicamente dos tipos de Radiofrecuencia: la continua (RFC) y la pulsada (RFP). La RFC quema las fibras nerviosas que transmiten el dolor originado en determinadas articulaciones o nervios, produciendo una mejoría que en general tiene mayor duración que aquella proporcionada por un bloqueo. La RFC se utiliza en diferentes tipos de dolor como: lumbalgia, síndrome facetario lumbar o cervical, cervicalgia, dolor torácico, dolor neuropático, cefaleas, dolores faciales como la Neuralgia del Trigémino, dolor en la articulación sacroilíaca, coccigodinia y otros. Por otro lado, la RFP, que no produce lesión de las fibras nerviosas, sino que ejercería un efecto de neuromodulación, puede ser utilizada en otras estructuras que no permiten la utilización de RFC, como por ejemplo las raíces nerviosas lumbosacras, cuya irritación es responsable de muchos casos de ciatalgia (o dolor ciático).


Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor
  
Consultorios particulares:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999


Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845

Share:

Chiari tipo 1



¿Qué es la Malformación de Chiari tipo 1?

Consiste en el descenso de una parte del cerebelo (amígdalas) desde la cavidad craneana al conducto medular (conducto donde se encuentra alojada la médula espinal) a través del agujero más grande que posee el cráneo, llamado foramen magno. Esto genera compresión de una estructura vital que pasa por dicho foramen, que es el tronco encefálico, así como síntomas por mal funcionamiento del cerebelo y otras estructuras de esa región del cráneo. A diferencia del Chiari tipo 2, es una entidad que no se encuentra relacionada al Mielomeningocele.

¿Qué síntomas produce?

Sólo un tercio de los pacientes aproximadamente tienen síntomas, siendo el resto asintomáticos con la malformación diagnosticada por un estudio de imágenes solicitado por otra causa. El principal síntoma es la cefalea, ubicada en la región posterior de la cabeza y que empeora con determinados esfuerzos. Otros síntomas podrían ser: alteraciones de nervios craneales, déficit en la motilidad, apneas de sueño, vértigo, inestabilidad, alteraciones de la deglución, entre muchos otros. Esto será evaluado por su neurocirujano.

A su vez, debido a la alteración de la circulación de líquido cefalorraquídeo (líquido que normalmente circula por diferentes espacios y cavidades del sistema nervioso central), puede producir una acumulación de líquido dentro de la médula cervico-dorsal denominada siringomielia en aproximadamente el 75-80% de los casos. La siringomielia puede producir diferentes síntomas por la alteración del funcionamiento de la médula espinal.

¿Qué síntomas puede producir la siringomielia?

La siringomielia asociada, cuando está presente, puede desencadenar otros síntomas por compromiso medular como alteraciones en la sensibilidad a la temperatura y al dolor, disminución de fuerza principalmente en manos, dolor en brazos, espasticidad, entre otros. La siringomielia también puede producir escoliosis neuromuscular.

¿Todos los pacientes con Chiari tipo 1 deben operarse?

No, como ya mencionamos previamente, la mayoría de los pacientes no tienen síntomas de esta patología.  Aquellos pacientes asintomáticos y que no presentan siringomielia o esta última no tiene un tamaño ni presenta progresión que requieran tratamiento quirúrgico, pueden ser observados con estudios de imágenes para evaluar que no aparezca o progrese la siringomielia. Un paciente que en un momento no tiene indicación quirúrgica, no significa que no pueda requerirla en el futuro. El resto de los pacientes deberían ser tratados.

¿En qué consiste la cirugía de Chiari tipo 1?

Sólo existe tratamiento quirúrgico para esta patología y consiste en una descompresiva craneocervical, teniendo como objetivo principal la descompresión en la zona de conflicto, que es el foramen magno.

¿Hay que operar también la siringomielia cuando está presente?
No, en la gran mayoría de los casos la misma mejora luego de la cirugía del Chiari tipo 1. Solo se tratará si fracaso dicha cirugía en el control de la misma y sus síntomas persisten.

  
Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Cifosis de Scheuermann



¿Qué es la Cifosis de Scheuermann?

La cifosis se define como una curvatura hacia delante de la columna. Ésta puede ser normal como en la columna torácica, pero siempre y cuando esté dentro del rango normal de grados de angulación, ya que de lo contrario pasaría a ser igualmente patológica (condición que se conoce como hipercifosis torácica). En otros segmentos de la columna, como las regiones cervical y lumbar, la cifosis siempre se considera patológica. La Cifosis de Scheuermann consiste en una hipercifosis torácica debida al acuñamiento (es decir, la parte de delante de la vértebra es más baja que la parte de atrás) de al menos 3 vértebras consecutivas, que generan el ápex de la curva. Además, los discos intervertebrales comprometidos pueden estar disminuidos de tamaño, pudiendo encontrarse irregularidades en la unión del cartílago del disco con el hueso de la vértebra y hasta hernias de disco hacia dentro del cuerpo vertebral.

¿Cuáles son los síntomas de la Cifosis de Scheuermann?

Se trata de una patología que se desarrolla en adolescentes, que en general consultan porque les desagrada la apariencia física que les genera la curvatura y además muchas veces presentan dolor a nivel de la misma o en la región lumbar. En la edad adulta, el dolor es el principal síntoma. Los casos más severos también pueden presentar otras manifestaciones clínicas como aquellas neurológicas o cardiopulmonares, que serán evaluadas por su cirujano de columna. 

¿Cómo se trata la Cifosis de Scheuermann?

Sólo una minoría, representada por los casos más severos, requerirán cirugía de columna para corregir esta deformidad. En esos casos, la cirugía consiste en la corrección de la curva mediante maniobras realizadas sobre tornillos y barras que se colocan en varios niveles vertebrales, con el objetivo de lograr con el tiempo, la fusión de todas estas vértebras en una posición y un balance óptimo. Es decir, que pasen a funcionar como un solo hueso, pero en una posición adecuada. Además, en la mayoría de estas cirugías se realizan osteotomías, que consisten en resección de fragmentos específicos de algunas vertebras para lograr una adecuada corrección de la curva cifótica. El resto de los casos podrán ser manejados con una mezcla de kinesioterapia, ejercicio aeróbico y corset; esto último siempre y cuando el paciente continúe teniendo potencial de crecimiento óseo en su columna y no haya alcanzado la madurez ósea.

Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Escoliosis en bebés, niños y adolescentes



¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una desviación de la columna hacia la derecha o hacia la izquierda con un ángulo mayor a los diez grados. Pueden coexistir más de una curva en el mismo paciente, por ejemplo, una curva en la columna torácica hacia la derecha y otra lumbar que apunta hacia la izquierda. Esas otras curvas que pueden estar presentes muchas veces son compensatorias de la curva mayor, como un intento del mismo organismo de volver a colocar la cabeza en línea sobre la pelvis, manteniendo lo que se conoce como balance coronal. A su vez, pueden estar presentes (y en general lo están), deformidades en los otros dos planos de la columna, es decir: una inclinación mayor a lo normal hacia adelante o hacia atrás de una región o toda la columna (puede conducir a lo que se conoce como disbalance sagital) y/o una rotación de las vertebras comprometidas (lo que se conoce como rotación en el plano axial).

¿Todas las escoliosis pediátricas son iguales?

No, hay tipos muy diferentes que se basan principalmente en la causa subyacente que produce la deformidad. Podemos mencionar 3 grandes grupos a nivel general: la escoliosis congénita, la escoliosis idiopática y la escoliosis neuromuscular.

La escoliosis congénita está presente desde el nacimiento y se debe a una malformación en la columna, que puede comprometer a una o más vértebras, dependiendo del caso. Puede haber defectos en la formación de las vértebras, así como en su segmentación (o sea, en la separación que ocurre entre una y otra durante el desarrollo del feto).

La escoliosis idiopática se caracteriza por no tener una causa clara, aunque se sospecha que podría haber algún tipo de predisposición genética. Se divide según la edad de aparición en: infantil (desde el nacimiento hasta los 2 años y 11 meses), juvenil (desde los 3 años a los 9 años y 11 meses) y del adolescente (desde los 10 años hasta los 17 años y 11 meses).

La escoliosis neuromuscular se debe a alguna lesión, congénita o no, del sistema nervioso (tipo neuropático) o directamente a nivel muscular (tipo miopático) que genere una alteración en la función de los músculos que están alrededor de la columna. Puede ocurrir tanto en pacientes ambulatorios (es decir, que pueden caminar con o sin ayuda) o no ambulatorios. Algunas causas de las múltiples existentes son: parálisis cerebral,  siringomielia, lesión medular, atrofia muscular espinal, poliomielitis, mielomeningocele, distrofias musculares, entre muchas otras.

¿Es lo mismo tratar la escoliosis en edad pediátrica que en adultos?

No, la escoliosis en la edad pediátrica tiene la particularidad de tratarse de pacientes que se encuentran en la etapa de crecimiento óseo. Debe recordarse que el crecimiento de la columna vertebral no sólo es necesario para lograr una estatura y un desarrollo óptico, sino que es también clave para el desarrollo del volumen torácico, algo fundamental para la respiración durante la vida adulta del paciente. Por lo tanto, en todos los pacientes que aún se encuentren en edades de crecimiento óseo (eso lo evalúa el cirujano de columna mediante radiografías para ver determinados cartílagos de crecimiento) se deben tener en cuenta principalmente cuatro fundamentos: por un lado, en los casos que lo tengan indicado, puede llevarse a cabo el tratamiento con corset (que no corregiría en nada la curva en un paciente que ya haya finalizado el crecimiento de la columna). Por otro lado, si el paciente se opera intentará preservarse la capacidad de crecimiento del máximo número posible de vértebras. Además, podrían realizarse tratamientos quirúrgicos basados en el crecimiento de la columna como método de corrección progresiva de la deformidad como por ejemplo, la hemiepifisiodesis. Por último, el cirujano de columna debe tener en cuenta el riesgo de progresión de la deformidad que existe en estos pacientes, principalmente durante los picos de crecimiento.

¿Cómo se trata la escoliosis congénita?

La escoliosis congénita, al deberse a una malformación vertebral, en general requiere tratamiento quirúrgico debido a su alto riesgo de progresión. El cirujano de columna evaluará el riesgo de progresión de cada paciente en particular, ya que cada malformación vertebral (y cada combinación de ellas) poseen distinto riesgo. En cuanto al tratamiento quirúrgico, existen hoy en día diferentes técnicas que se evaluarán según cada caso en particular, como: resección de la hemivértebra, fusión in situ, hemiepifisiodesis de la convexidad, barras expansibles (existen varios tipos y técnicas diferentes) y otros sistemas también basados en la distracción como las barras expansibles colocadas en las costillas.

¿Cómo se trata la escoliosis idiopática?

El tratamiento de la escoliosis idiopática depende principalmente de la gravedad de la deformidad (es decir, el tamaño de la curva) así como su progresión. Debe tenerse en cuenta que las curvas escolióticas de mayor ángulo poseen un riesgo mayor de progresión (o sea, de aumentar cada vez más la deformidad). Las curvas de menor nivel podrán ser evaluadas periódicamente con espinogramas (radiografías de columna completa) y realizarse ejercicio físico aeróbico para fortalecer la musculatura que se encuentra alrededor de la columna, así como también la abdominal.  Para otros casos, siempre y cuando el paciente no haya cumplido su madurez ósea, podrá ser necesaria la utilización de algún tipo de corset, cuyo modelo dependerá del tipo de curva que padezca el paciente. El tratamiento quirúrgico se realiza en los casos más graves y como dijimos anteriormente, la elección del mismo dependerá de si el paciente continúa teniendo potencial de crecimiento en su columna o ya haya alcanzado su madurez ósea. En aquellos casos en que ya haya alcanzado la madurez ósea, la cirugía consiste en la corrección de la escoliosis mediante la colocación de tornillos y barras en las vértebras que lo requieran para luego obtener una fusión de las mismas con el paso del tiempo (pasando a comportarse entonces como un solo hueso). Los otros niveles de la columna no involucrados en dicha fusión compensarán, total o parcialmente, la movilidad de los discos fusionados en la cirugía.


Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Neuralgia Occipital

¿Qué es la Neuralgia Occipital?

La Neuralgia Occipital es un tipo de cefalea que consiste en ataques repetidos de dolor en la región posterior de la cabeza, que muchas veces se acompaña con alteraciones de la sensibilidad en las áreas dolorosas. El dolor está ubicado en el territorio de uno o más de los siguientes 3 nervios: nervio occipital mayor, nervio occipital menor o tercer nervio occipital.

¿Cuáles son las causas de la Neuralgia Occipital?

La Neuralgia Occipital puede ser primaria o secundaria. En la primaria, donde se encuentran incluidos la mayoría de los pacientes, no puede encontrarse una causa clara para el dolor. Es lo que se llama idiopática. La Neuralgia Occipital secundaria tiene alguna causa estructural subyacente, como pueden ser: traumatismo directo sobre el nervio, compresión de los nervios por patología de la columna cervical alta, tumores afectando los nervios involucrados o causas inflamatorias. Otra causa posible, que no logra ser evidenciada por los estudios de imágenes, es la compresión del nervio en su paso por los músculos de la nuca, que puede ser desencadenado, por ejemplo, por un latigazo cervical con hiperextensión del cuello.

¿Cómo se trata la Neuralgia Occipital?

En los casos en que no se encuentra una causa estructural subyacente, es decir la mayoría de los casos, en primer lugar se realiza lo que se conoce como tratamiento conservador, que consiste en uno o más bloqueos del o los nervios involucrados, tratamiento analgésico con diferentes tipos de fármacos y puede realizarse también kinesioterapia. El bloqueo tiene un doble objetivo: diagnóstico y terapéutico. En algunos casos también se ha probado la inyección de toxina botulínica (BOTOX).
En los casos secundarios, en los que se conoce la causa de la neuralgia, el tratamiento en general está orientado a la causa subyacente, pudiendo requerir por ejemplo cirugía de la columna cervical para descomprimir los nervios.

¿Existe tratamiento quirúrgico para la Neuralgia Occipital primaria o idiopática?

Para la Neuralgia Occipital primaria o idiopática (o sea, la que no se le encuentra una causa que la justifique), pueden realizarse dos tipos de procedimientos además del bloqueo: Radiofrecuencia del o los nervios involucrados y Estimulación de Nervio Periférico.

¿Qué diferencias existen entre la radiofrecuencia y el bloqueo?

La principal diferencia es la duración esperada del efecto del tratamiento. Se tiende a esperar un efecto más duradero con la radiofrecuencia que consiste en quemar con un electrodo las fibras nerviosas entre las que se encuentran las que conducen el dolor.

¿En qué consiste la Estimulación de Nervio Periférico para Neuralgia Occipital?

La Estimulación de Nervio Periférico es un tratamiento más nuevo que consiste en el implante de un sistema semejante a un marcapaso, con el electrodo en contacto con el nervio. Todo el sistema queda implantado por debajo de la piel, sin tener ninguna parte del mismo exteriorizada. El generador de impulsos que contiene también la batería queda implantado en un bolsillo subcutáneo por debajo de la clavícula. Su neurocirujano le informará más acerca de los detalles técnicos de este procedimiento. 

Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Escoliosis del Adulto

¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una desviación del eje de la columna hacia uno de los lados que es mayor a 10 grados. Si la curvatura es menor a 10 grados, se conoce como actitud escoliótica. En el adulto, la escoliosis muchas veces puede asociarse con otra deformidad en el eje sagital, con una curvatura de la columna hacia adelante conocida como cifosis. Cuando esta cifosis es de un grado tal que ya produce lo que se conoce como un disbalance sagital, el paciente se encuentra muy sintomático, con dolor, pérdida de la estabilidad y sensación de caída hacia adelante. Este parámetro es fundamental para el estudio y el tratamiento del paciente con escoliosis.

¿Porqué ocurre la escoliosis del adulto?

La escoliosis del adulto puede ser en líneas generales de 2 tipos diferentes: una escoliosis que el paciente ya sufre desde la adolescencia o niñez (haya sido o no diagnosticada previamente) o una escoliosis que se genera directamente en el paciente adulto como motivo de la patología degenerativa de la columna (espondilosis o artrosis de la columna vertebral). En este último caso, la degeneración asimétrica de los discos intervertebrales hace que se vaya formando la curva escoliótica.

¿Todos los casos deben operarse?

No, la mayoría de los pacientes mejoran sus síntomas con un tratamiento basado en la kinesioterapia, el ejercicio aeróbico para fortalecer la musculatura, analgésicos y bloqueos. Sin embargo, los pacientes con síntomas severos y refractarios al tratamiento, aquellos con disbalance sagital sintomático, con déficit neurológico causado por la deformidad o una curva progresiva en general terminan requiriendo algún tipo de tratamiento quirúrgico.

¿Puede utilizarse el corset para escoliosis del adulto?

No, el corset puede utilizarse mientras el esqueleto se encuentre en desarrollo, como ocurre en los pacientes adolescentes con escoliosis. En el adulto, el corset no tiene lugar y además genera un efecto opuesto al deseado, ya que produce debilidad de la masa muscular paraespinal y abdominal, que uno desea fortalecer como uno de los ejes principales del tratamiento.     

Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Hernia de Disco Cervical, Torácica o Lumbar

¿Qué es el disco intervertebral?

La columna vertebral está básicamente compuesta por huesos llamados vértebras, separada una de otra por el disco intervertebral. Cada vértebra se articula con la vértebra que tiene por encima y con la que está por debajo mediante 3 articulaciones: la más grande corresponde al disco intervertebral y dos más pequeñas hacia atrás y a los lados que se llaman articulaciones facetarías. El disco intervertebral es un cartílago que está compuesto por 3 partes: el platillo o endplate que contacta arriba y abajo con el hueso vertebral, el anillo fibroso y el núcleo pulposo (que es una porción más gelatinosa que se encuentra circunscripta por fuera por el anillo fibroso y arriba y abajo por los platillos o endplates). 

¿Qué es una hernia de disco?

Una hernia de disco es un desplazamiento focal del disco por fuera del espacio que normalmente debe ocupar entre las dos vértebras. Ya que los espacios son pequeños, estos desplazamientos pueden generar compresión de estructuras cercanas como nervios o la médula espinal. Hay diferentes tipos de hernia (protrusiones, extrusiones, posteriomediales, posterolaterales, foraminales, extraformainales) por lo que su neurocirujano o cirujano de columna evaluará su caso en particular, clasificando las diferentes hernias que puedan verse en sus estudios por imágenes, principalmente en la resonancia magnética hoy en día.

¿Qué síntomas produce una hernia de disco?

Muchas hernias discales son asintomáticas. Los síntomas dependen de hacia donde se desplace el material discal. Así, si la hernia es hacia atrás (posteromedial) produce un cuadro llamado canal estrecho, ya que reduce el tamaño del conducta donde pasa la médula espinal (en la columna cervical o torácica) o las raíces (en la columna lumbar) y es común que genere dolor local, es decir, cervicalgia (dolor en la región posterior del cuello), dorsalgia (dolor en la espalda en la región torácica) o lumbalgia (dolor en la espalda baja). El canal estrecho puede producir síntomas neurológicos mas relevantes, pudiendo llegar a comprometer la movilidad, principalmente en los miembros inferiores. Se sugiere ver el artículo específico de canal estrecho para mayor información.

Las hernias que se dirigen hacia atrás y afuera (es decir, posterolaterales, foraminales y extraforaminales) tienden a producir, además de dolor local, síntomas en los miembros superiores o inferiores, ya que comprimen los nervios espinales que van hacia los miembros. Por lo tanto, estas hernias cervicales producen dolor en el miembro superior, las hernias torácicas o dorsales generan dolor que se irradia hacia adelante en la pared torácica y las lumbares producen ciática o ciatalgia (dolor radicular en el miembro inferior). Además, pueden agregar otros síntomas específicos en el miembro comprometido como hormigueos, pérdida de sensibilidad y debilidad. El dolor radicular, producido por la compresión o irritación de nervios espinales, tiene características y signos específicos que serán evaluados por su neurocirujano o cirujano de columna.

 ¿Todas las hernias de disco deben operarse?

No, se debe evaluar cada caso en particular. De hecho, la mayoría no requieren tratamiento quirúrgico. En general, si el paciente presenta déficit en la motricidad del miembro comprometido es más común indicar la cirugía inicialmente. Lo mismo ocurre en muchos casos de canal estrecho sintomático. Por el contrario, si solo presenta dolor se prefiere arrancar con tratamientos menos invasivos (tratamiento farmacológico, bloqueos) y dejar la cirugía como última opción. Las hernias discales asintomáticas raramente requieren tratamiento alguno.

¿En qué consiste la cirugía de la hernia de disco?

Existen diferentes tipos de cirugía, cuya utilización dependerá de cada caso en particular así como de la ubicación de la hernia en la columna vertebral, ya que no es lo mismo abordar una hernia cervical que una lumbar o torácica. La cirugía más simple consiste en la discectomía, es decir sacar la parte más blanda del disco intervertebral. Si esto se realiza con la ayuda del microscopio quirúrgico, recibe el nombre de microdiscectomía, permitiendo realizar una incisión más pequeña en la piel. Dependiendo de cada caso, puede requerir instrumentación, o sea, colocar prótesis metálicas como barras y tornillos con el objetivo de fusionar dos vertebras, pasando entonces a ser un solo hueso. Su neurocirujano o cirujano de columna le indicará el tipo de cirugía que considere más adecuada para su caso particular.


Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Espasticidad

¿Qué es la espasticidad?

El tono muscular se mantiene debido a un reflejo que se llama reflejo miotático. La exacerbación de este reflejo lleva a un aumento del tono muscular que se conoce como espasticidad. Forma parte de los síntomas que ocurren en las lesiones de la vía que lleva la información motora (es decir, para el movimiento) desde el cerebro a la médula espinal. Por lo tanto, puede haber espasticidad por lesiones tanto cerebrales como medulares. Dentro de las causas cerebrales podemos encontrar la parálisis cerebral o la parálisis que ocurre luego de un accidente cerebrovascular (ACV), entro otras. Las lesiones medulares que pueden producir espasticidad también son numerosas, siendo muy frecuente la causa traumática.

¿Siempre hay que tratar la espasticidad?

No, ya que la espasticidad puede ser funcional para movilizarse u otras actividades. Debe tratarse la espasticidad que perjudica la calidad de vida del paciente y/o dificulta su cuidado. Se debe diferenciar el componente de la rigidez que es debido a la espasticidad de aquel que es causado por la anquilosis (endurecimiento) de las articulaciones y la posición fija de los músculos. La cirugía de la espasticidad sólo es útil para el componente debido a ésta. Los espasmos musculares que produce la espasticidad pueden ser muy dolorosos y afectar en gran medida la calidad de vida del paciente.

¿Qué pacientes son candidatos para cirugía de espasticidad?

El paciente será avaluado con diferentes escalas como la de Ashworth (que evalúa el grado de rigidez) y la de Penn (que evalúa el número de espasmos que padece el paciente) para determinar su estado con el tratamiento farmacológico que recibe. Las indicaciones quirúrgicas varían de acuerdo al tipo de espasticidad y la intervención a realizar. En líneas generales, la espasticidad severa de origen medular o cerebral, que aumenta la discapacidad funcional del paciente y/o induce deformidades a pesar de un correcto tratamiento farmacológico vía oral o ausencia de respuesta al baclofeno oral o efectos secundarios intolerables por el mismo son causas comunes de evaluación neuroquirúrgica de estos pacientes.
En caso de querer colocarse una bomba de baclofeno intratecal, el paciente se interna para realizar una prueba terapéutica con baclofeno intratecal administrado mediante una por punción lumbar. Se realizan hasta un máximo de tres punciones lumbares (una por día) con dosis crecientes de baclofeno para evaluar si hay una respuesta adecuada al mismo que justifique la colocación de la bomba implantable.

¿Qué tipos de cirugía de espasticidad se realizan hoy en día?

Actualmente se realizan múltiples cirugías de espasticidad, como por ejemplo: colocación de una bomba de baclofeno intratecal, DREZotomía, rizotomía dorsal superselectiva, mielotomía transversa y neurotomías (quirúrgicas, por radiofrecuencia o mediante la inyección del fenol). Cada tipo de cirugía tiene diferentes características e indicaciones. El neurocirujano le indicará que tipo de cirugía le corresponde en caso de tener indicación quirúrgica.

¿Pueden requerirse otros tratamientos además de la cirugía?

Sí, el paciente con espasticidad es un paciente complejo que puede requerir múltiples tratamientos, incluyendo por ejemplo, kinesioterapia, rehabilitación motora y cirugías ortopédicas como tenotomías.
 
Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:


Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Canal Estrecho Cervical y Lumbar


 ¿Qué es el canal estrecho?

La columna vertebral posee un canal medular, en el cual se encuentra ubicada la médula espinal desde el origen de la columna cervical hasta el nivel de la segunda vértebra lumbar. De ahí hacia abajo ya no hay médula espinal, sino que lo que se encuentran son las raíces nerviosas que en su conjunto se conocen como cola de caballo o cauda equina. Cuando este canal es más pequeño que lo normal, se conoce como canal estrecho.

¿Cuáles son las causas del canal estrecho?

Las causas pueden ser múltiples, pero lo que más frecuentemente produce este cuadro es la espondilosis, es decir la artrosis a nivel de la columna vertebral, que produce protrusiones y abombamientos discales, hipertrofia facetaria, osteofitos, e hipertrofia de ligamentos, que así aumentan el espacio que ocupan y disminuyen entonces el espacio en el canal medular que queda para la médula espinal o las raíces nerviosas. Entre las otras causas que también se ven frecuentemente en la práctica diaria podemos nombrar también: la espondilolistesis degenerativa (el desplazamiento de una vértebra sobre otra), los quistes, las fracturas vertebrales y los tumores.

¿Qué síntomas produce el canal estrecho?

Los síntomas que produce dependen del nivel en la columna que se encuentre afectado. El canal estrecho cervical en general produce síntomas por compresión medular, como: dolor, pérdida de motricidad fina con las manos (pueden comenzar a ser dificultosas algunas tareas cotidianas como abrochar botones o comer con cubiertos), dificultades con la marcha y la estabilidad. Por otro lado, el canal estrecho lumbar produce principalmente un síntoma conocido como claudicación neurogénica, debido a la compresión de las raíces nerviosas. El paciente siente dolor y pesadez en las piernas que lo obligan a frenar la marcha y sentarse, mejorando muchas veces al inclinarse hacia adelante también.

¿Qué tratamientos existen?

 El tratamiento varía según la ubicación del canal estrecho, los síntomas y las características propias de cada paciente. En general, un canal estrecho cervical sintomático o que produce una lesión medular visible en la resonancia magnética, debe tratarse mediante tratamiento quirúrgico. Lo mismo ocurre en los casos de canal estrecho lumbar severos o que produzcan algún déficit neurológico. Su neurocirujano o cirujano de columna evaluará su caso en particular para indicarle el tratamiento mas apropiado para usted.


Damián Bendersky

Neurocirugía – Cirugía de Columna – Tratamiento del Dolor

Consultorios particulares:



Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Av. Santa Fe 1127 9º ”Q”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Jueves de 14 a 18 hs: 4816-4306/4999

Lanús:

Enrique Del Valle Iberlucea 3652, Lanús Oeste, Argentina

Solicitar turno de Lunes  a Viernes de 9 a 19 hs: 4240-7173/4225-8134

Lomas de Zamora:

Saenz 242, Lomas de Zamora, Argentina

Solicitar turno:
Teléfono: (54-11) 7078-0070 / Whatsapp: 15-6557-4845
Share:

Buscar este blog

Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

Cefaleas Refractarias

Etiquetas

Theme Support